
EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON
Año:2008
País: Estados Unidos
Duración: 166 minutos
Título original: The curious case of Benjamin Button
Dirección: David Fincher
Sinopsis:
Benjamin Button nació en peculiares circunstancias. Era el día en que terminó la Primera Guerra Mundial, y mientras en las calles la gente festejaba, el magnate de los botones Thomas Button acudía a su casa para encontrarse que su mujer había muerto dando a luz a un extraño bebé. Deforme, avejentado, enfermo, horrible, Thomas decide abandonarlo en un portal ante el rechazo que le provoca la criatura. Allí es encontrado por Queenie, una criada negra que se encarga de un asilo de ancianos, quien tomará al bebé como si de su hijo se tratase. Conforme va creciendo, Benjamin va progresivamente rejuveneciendo mientras a su alrededor todo el mundo se hace mayor o muere. Es el comienzo de una vida excepcional.
Comentario:
A finales de los años 90, David Fincher se convertía para mí en un director de culto. Si obviamos su fallida carta de presentación con "Alien 3", la cual no pudo desarrollar tal y como él hubiera querido debido a la política del estudio, sus tres siguientes películas ,"Seven", "The Game" y "El club de la lucha", me parecieron de un nivel extraordinario, sobre todo por su originalidad y desenlace. Por lo tanto, con este currículum, sólo cabían esperar cosas buenas de este director. La verdad es que sus dos films posteriores, "La habitación del pánico y "Zodiac", no congeniaron tanto con mi modo de ver el cine, aunque recibieron muy buenas críticas, sobre todo "Zodiac". Pero como tenía una fe ciega en la magia que puede aportar este señor al cine (no hay que olvidar que Fincher procede de la industria ILM), cada nuevo producto que desembarca con su firma levanta sobre mi persona enormes expectativas. Y su último proyecto, "El curioso caso de Benjamin Button", ha estado a la altura de dichas expectativas.
En "El curioso caso de Benjamin Button", Fincher vuelve a contarnos una historia original. La película narra la vida de una persona que, por azares del destino, nace anciana, y que a medida que pasan los años se va haciendo más joven. Podríamos apodarla como el "hombre cangrejo", por aquello de que va para atrás como estos animales. A partir de esta premisa básica para la película, se suceden una serie de acontecimientos alrededor de la vida de Benjamin que harán las delicias del más insensible.
Por su originalidad, si quisiéramos comparar esta película con alguna otra de Fincher, sin duda alguna debería ser con "El club de la lucha". Las dos películas se centran en historias insólitas, pero para "El caso de Benjamin Button", Fincher utiliza un ritmo narrativo y descriptivo totalmente distinto. Consigue darle una vuelta de tuerca a su cine para llenarlo de magnanimidad. Porque si alguna característica de "El caso de Benjamin Button" es la que te atrapa por completo, es la sensación que tiene el espectador de estar disfrutando de una historia con mayúsculas.
Fincher ha logrado sorprenderme gratamente con este largometraje. Ha conseguido dotar al film de un tono narrativo diametralmente opuesto a lo que habíamos visto de él hasta ahora. Lo que más me llamó la atención de la película antes de ir a verla, fue que estuviera nominada a los Oscars. Conociendo el cine de Fincher no me cuadraba. Una de dos, o la Academia americana estaba cambiando por completo, o Fincher se estaba acercando al lado comercial y sensiblero que tanto le gusta premiar a los académicos hollywoodienses. Pero tras ver la película, puedo decir que ninguna de las dos se cumplen. Fincher ha sido capaz de transmitir sensaciones diferentes con esta película y, este giro narrativo en su cine, nos hace presagiar la aparición de proyectos muy interesantes en el futuro.
Artísticamente, la película es una maravilla en todas sus facetas. Fotografía, banda sonora, efectos visuales. Todos los aspectos técnicos que pueden destacar en un film de estas características encajan de manera perfecta para dotar a la película de una belleza inigualable. Aunque sobre todas estas cosas, al menos para mí, sobresale la increíble caracterización del personaje principal. Las dosis de realidad que se consigue con esta caracterización son el medio principal para que el espectador se sumerja plenamente en el mundo que se le muestra.
En el apartado interpretativo, los resultados son acordes a lo que venimos comentando sobre la película: grandes interpretaciones para un gran film. Pero sobre todos ellos, como no podía ser de otro modo, destaca Brad Pitt en el papel de Benjamin Button. Es digno de elogiar la capacidad de este actor para mimetizarse con cualquier personaje que interprete y, en este caso concreto, su representación de Button está a la altura de los grandes actores. Es curioso que, a lo largo de los años, mi subconsciente siempre relacione a Brad Pitt con el término "peliculón". Y es que la filmografía de este actor está llena de películas de culto.
Como podemos observar, mi crítica está llena de halagos y carece de reproches. Pero en la viña del Señor se dice que existen uvas para todos los gustos, y esta película no está falta de detractores. Muchos peros he escuchado sobre el film, aunque a mi parecer carentes de sentido. Principalmente, mucha gente afirma que el ritmo de la película es tremendamente lento. Pero claro, hay que pensar que se cuenta una historia en la que su personaje casi siempre es anciano, por lo que el ritmo tiene que ser así de sosegado. Esa dualidad de juventud pausada es la que dota a la película de su particular idiosincrasia y la que consigue que el espectador establezca una conexión con los miedos y descubrimientos del personaje. Por otro lado, he oído comentarios acerca de que en la película, realmente, no ocurre nada. Como si la misma simplemente fuera una sucesión de imágenes, sin nada interesante que contar. Los que piensan así, probablemente, nunca se hayan enamorado o tengan el corazón duro como una piedra, porque toda la parafernalia del largometraje simplemente esconde una historia de amor. Original e insólita, pero una historia de amor al fin y al cabo.
Para finalizar mi crítica, debo decir que he quedado totalmente complacido con "El curioso caso de Benjamin Button". Su originalidad, su trasfondo y su encanto han hecho que vuelva a sorprenderme en una sala de cine. La habilidad de Fincher para contar subhistorias dentro de la trama principal hacen que la película sea una sorpresa continua a cada instante. La brillante amalgama entre risa y llanto que se obtiene visionando el film atrapa al espectador desde el primer momento, para no abandonar el viaje a traves de la vida de Button hasta el final. Por último, querría resaltar un dato: al finalizar la película toda la sala prorrumpió en un gigantesco aplauso. Lo que demuestra que "El curioso caso de Benjamin Button" es una de esas películas que hay que ver sí o sí. Por lo tanto, si todavía no la has visto, yo en tu lugar no esperaría demasiado para disfrutar con las peripecias de Benjamin Button.
Mi valoración: 10/10
Trailer: